Área de renaturalización
¿Qué es la renaturalización?
La renaturalización es una visión innovadora de la conservación de la naturaleza y la restauración ecológica que contribuye al desarrollo rural, a la vez que genera territorios más heterogéneos y con mayor biodiversidad. A través de la renaturalización, se busca la recuperación de procesos ecológicos perdidos en los ecosistemas, para que la naturaleza recupere su equilibrio y pueda mantenerse por sí misma como ha hecho durante miles de años.
La importancia del pastoreo natural
El pastoreo natural de grandes herbívoros como los caballos y los bóvidos es fundamental en la restauración de ecosistemas sanos: liberan el territorio del exceso de la materia vegetal que constituye potencial combustible en caso de incendio; favorecen el crecimiento de un mayor número de especies vegetales, lo que contribuye a la biodiversidad general, y abren nuevos espacios, lo que supone una gestión natural del bosque.
El caballo serrano
Los caballos serranos que habitan en la Dehesa de Solanillos son una raza autóctona de las montañas del Centro peninsular que está en riesgo de desaparición. Son animales semisalvajes que están plenamente adaptados a este tipo de paisaje, donde no necesitan la intervención humana para alimentarse, y al clima de la zona.
¿Por qué en la Dehesa de Solanillos?
Tras el gran incendio que se registró en este territorio en 2005, los caballos serranos tienen un papel importante en este paisaje. Con su alimentación y movimientos, abren la vegetación para muchas otras especies de animales y plantas que necesitan más luz para crecer. Así, se favorece un espacio más diverso y resiliente a las amenazas del cambio climático. Además, quedan muy pocos ejemplares de caballos serranos en España, lo que convierte la Dehesa de Solanillos en un lugar privilegiado para contemplarlos y conocer cómo viven en la naturaleza.
Precauciones
No tocar ni alimentar a los animales
Mantenga a su perro atado
Mantenga una distancia min. 50 metros
Peligro, no tocar ni pasar las barreras