Las ferias en torno a la naturaleza son un valioso punto de encuentro para los territorios que las albergan, ya que conectan a los amantes de la naturaleza con expertos, profesionales, negocios y organizaciones locales con capacidad para mostrar lo mejor que la zona puede ofrecer a los visitantes.

Rewilding Spain se ha involucrado activamente este mes de junio en dos eventos que destacan el patrimonio natural y cultural del Sistema Ibérico Sur.
La Feria de Turismo de Observación de la Naturaleza Naturtajo se celebró en Mazarete (Guadalajara), donde desplegó un programa de más de medio centenar de actividades, incluyendo conferencias, talleres prácticos, actividades al aire libre, mesas redondas, firmas de libros y propuestas específicamente dirigidas a niños y niñas. La feria también contó con un espacio expositivo con stands de una veintena de productores, empresas y organizaciones locales.
Las charlas de los divulgadores Javier Peña, Ricardo Moure y Odile Rodríguez de la Fuente, así como la de la joven naturalista Elvia La Rastreadora y la del astrofísico Pedro García Lario, llenaron la sala principal de la feria. También tuvieron gran demanda el taller de iniciación al dibujo de aves del ilustrador Nacho Sevilla, el Paseo Pajarero organizado por el Parque Natural del Alto Tajo; el baño de bosque de Selvans; las observaciones astronómicas de Estrella Errante y Cosmo Guada, y la experiencia del Alto Tajo con los cinco sentidos organizada por Sentir el Alto Tajo.
El público infantil tuvo oportunidades de acercarse más a la naturaleza con los cuentos de El Observario; los juegos de Locusfera, el pintaplumas de Tubkala, el rincón de lo microscópico montado por Amphibia Kids, y el taller de huellas y rastros de Micorriza.
En esta segunda edición, Naturtajo ha dado un nuevo paso para impulsar el turismo de naturaleza en el Alto Tajo, de manera que esta actividad contribuya a la dinamización socioeconómica del territorio. El evento estuvo organizado por Rewilding Spain y AECOMATS, con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y el Parque Natural del Alto Tajo, y el apoyo de Europarc España y Nuestros Espacios Protegidos.
En Tragacete (Cuenca), la IV Feria Rural de la Serranía puso el acento en algunas de las actividades tradicionales en torno a la madera que han constituido oficios tradicionales en la Serranía de Cuenca. Junto a las exhibiciones de corta, arrastre y pelado de madera, los visitantes de la feria disfrutaron de un mercado de artesanía local y un programa de actividades que incluyó varias salidas de campo y conferencias.
El taller de observación de aves necrófagas y la charla de la joven naturalista Elvia La Rastreadora suscitaron el interés de muchos visitantes.
En definitiva, el programa en su conjunto fue una muestra de cómo la naturaleza y la tradición pueden ir de la mano en el Sistema Ibérico Sur.
Noticias relacionadas
- La feria Naturtajo regresa para seguir impulsando el turismo de naturaleza en el Sistema Ibérico Sur
- Javier Peña, Odile Rodríguez de la Fuente y Elvia La Rastreadora acercarán un poco más la naturaleza a los visitantes de Naturtajo
- Naturaleza y tradición van de la mano en la IV Feria Rural de la Serranía