Mara Zamora es la directora general de la Fundación Española de Renaturalización (Rewilding Spain). Coincidiendo con la celebración del World Rewilding Day este 20 de marzo, publicamos este artículo que pone el foco en el indisoluble vínculo entre el bienestar de la naturaleza y el del ser humano, así como el papel de la renaturalización como una visión que aborda retos fundamentales para las personas a partir de su compromiso con una naturaleza más silvestre y ecológicamente funcional.
Son ya muchos años hablando de la necesidad de hacer algo por el planeta y se van viendo pequeños avances en prácticamente todos los ámbitos que conforman la realidad del ser humano: en la ciudadanía, en los entornos empresariales, en la política… El avance en el desarrollo legislativo de la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza es buena prueba de ello.
En las últimas décadas, la comunicación ha hecho su parte y prácticamente todos los ciudadanos somos conscientes de las consecuencias negativas que determinadas actividades del ser humano causan en la naturaleza y de la degradación ambiental que hemos provocado. También tenemos muy presente la dificultad de intentar mantener un crecimiento económico ilimitado buscando, al mismo tiempo, alternativas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. En definitiva, hay una conciencia colectiva sobre esos efectos negativos, pero la duda permanece. No queda claro hasta qué punto comprendemos en la misma medida dos hechos indiscutibles a estas alturas: que somos naturaleza y que, para vivir, necesitamos servicios ecosistémicos, esos “beneficios” que, como sociedad, obtenemos de la naturaleza y que necesitan valorarse como se merecen.
En efecto, somos naturaleza y formamos parte de los ecosistemas y de la biosfera. Requerimos, para poder vivir, los servicios ecosistémicos: aire puro, agua potable, fibras, madera… pero, sobre todo, necesitamos salud para tener calidad de vida y en este aspecto los servicios ecosistémicos influyen de una manera probablemente menos evidente para las personas, pero muy importante. Nuestro bienestar depende del funcionamiento de los ecosistemas. Es sencillo, si no funcionan, no hay bienestar. Si funcionan, lo hay.
Si observáramos nuestro cuerpo y las emociones que provocan un paseo por un bosque diverso, los sonidos de la noche en una cumbre rocosa, el canto de los pájaros al inicio de la primavera, el sonido de un arroyo, de las olas, del caballo trotando o del tauro paciendo, del viento y en la belleza de paisajes tan diversos como los que tenemos en España, seríamos probablemente más respetuosos y más activos a la hora de neutralizar, o al menos reducir, las causas que producen la pérdida o la degradación de los ecosistemas.
No es difícil reconocer los beneficios que los ecosistemas nos aportan. Somos conocedores de las diferencias entre el escenario gratificante de un bosque rico en biodiversidad, disfrutable, y un bosque por donde no puedes pasear por estar excesivamente lleno de maleza. Lo mismo ocurre al toparnos con un cauce seco, con un mar vacío cuyos recuerdos, allá por tu niñez, eran bien distintos y bellos. Un prado hoy sin herbívoros, sin mariposas y otros insectos, choca frontalmente con el reconfortante recuerdo de aquello que fue, un reino de vidas y micro vidas.
Si reconocemos la existencia de estas diferencias y de procesos modificativos, y otorgamos el valor que merecen a los ecosistemas, dejaremos de hablar de la naturaleza como un proveedor del ser humano para empezar a hablar de coexistencia, para adoptar una mirada entre iguales. ¿Qué tenemos que cambiar para coexistir con lo demás, con esas otras formas con las que se expresa la vida, con el resto de seres vivos? Pues, probablemente, necesitemos escuchar y utilizar términos y conceptos que producen debate y no siempre tienen buena acogida. Me refiero, por ejemplo, a los animales silvestres, al decrecimiento controlado si no quedan alternativas en casos concretos, a la interdisciplinariedad entre ciencias distintas, a la gestión de conflictos, a la asunción de nuevos retos.
La renaturalización -rewilding- es una oportunidad para volver a disfrutar de paisajes en movimiento, dinámicos, lugares llenos de vida donde pueden surgir nuevas oportunidades socioeconómicas. Paisajes resilientes al cambio climático. El rewilding es una nueva oportunidad para las tierras abandonadas, donde la agricultura o la ganadería extensiva han desparecido o decrecido, para recuperar tierras libres de productos químicos y evitar la temida matorralización de los bosques y su influencia en incendios difíciles de controlar.
Tenemos muchos retos por delante, retos estimulantes que implican muchas disciplinas. La renaturalización no es solo un proceso técnico llevado a cabo por expertos, sino que necesita el apoyo y la participación de la comunidad local, de la ciudadanía y de la Administración. Necesita apoyo jurídico para una visión abierta al mundo silvestre donde no haya vacíos legales cuando hablamos de animales para la restauración o conservación de la naturaleza, que no coincide –en términos jurídicos y también fácticos –con el uso ganadero o para la producción de alimentos. La renaturalización requiere incorporar estudios sociológicos, filosóficos y éticos, psicológicos, apoyo en investigación y, especialmente, apoyo social.
Soñamos con una España con más espacio para la naturaleza silvestre, más rica en biodiversidad y con ecosistemas plenos. Trayendo más variedad de vida se apoya el desarrollo rural, tanto en términos de actividad económica como de recuperación de población. En definitiva, con la renaturalización tratamos de aportar soluciones para la naturaleza que beneficien a las gentes que quieren habitar los fantásticos paisajes de nuestro país.